Cómo saben que soy bastante estructurada, trataré de explicar las características de lo que comparto con un listado de preguntas y respuestas breves:

1 – Hacia quién estarán enfocadas las entradas?

Irán enfocadas a personas que trabajan en grado de dependencia, los que comúnmente se nos conocen como los que trabajan de 8 a 5 pm. Mis ejemplos en las entradas que vienen estarán enfocados a estas personas. Soy muy responsable con la lo que comparto y las técnicas que compartiré son cosas que he hecho o hago con mi tiempo y yo no soy emprendedora… yo trabajo 8 horas al día, como muchos de ustedes. Es por esa razón que habrá algunas entradas que estarán enfocadas a la gestión de tiempo en la oficina.

 

2 – Título

El titulo es “Productividad y Gestión de Tiempo para Proyectos”. Cómo mencioné anteriormente, algunas entradas serán enfocadas a la gestión de tiempo en la oficina, estas entradas son las que estarán enfocadas a ser más productivos en las 8 horas que trabajamos para alguien más. Por otro lado, también tendré entradas enfocadas a la Administración de Proyectos, una de las características de mis entradas es que no doy información y ya; si no que doy información con ejemplos para que se entiendan los conceptos, bueno, quiero que se entienda que todos los ejemplos que doy, que muchas veces son de la vida cotidiana de todos nosotros, son Proyectos. Cómo Ingeniera Civil que soy, el concepto proyecto me queda muy claro. No obstante, muchos que no tienen esta formación de base no siempre lo tienen tan claro y me gustaría dar a entender que todos somos administradores de proyectos y que gestionamos nuestro recurso más valioso (que es el tiempo) no porque si o por nada, lo gestionamos para Administrar Proyectos. Desde Organizar una cena Familiar hasta planificar un viaje, todo… pero todo puede gestionarse como un proyecto. Y si ya existen técnicas probadas para gestionar proyectos ingenieriles, que son las que he estudiado en mi carrera profesional, por qué no usar analógicamente esas técnicas para obtener resultados en el proyecto más importante que tienes en tus manos? Tu vida!

 

3 – Duración y Frecuencia de las Entradas

Las entradas serán mensuales, se publicarán los primeros de cada mes, tal y como lo estaba llevando. La idea es que aprendamos y apliquemos algo en cada mes, cerrando el año con 12 aprendizajes sobre Productividad y Gestión de Tiempo para Proyectos.

 

4 – Objetivo de las Entradas

No soy emprendedora, no soy coach, no voy a cobrar nada por mis entradas y mi contenido. Hasta hoy (diciembre de 2022), no me interesa emprender con esto. El objetivo de estas entradas es reforzar mis propios conocimientos. Me leo un montón de libros al año, escribo, aplico y aprendo técnicas nuevas de productividad y gestión de tiempo a cada rato, pero como muchos, con el tiempo no retengo y dejo de aplicar. Entonces he descubierto que enseñando retengo más información para mi misma, además de que me gusta enseñar. Es cierto que tengo un gasto de dominio de la pagina web y un gasto de tiempo bien importante, pero esos gastos son inversiones en mi propio aprendizaje, que a su vez ayudan a otros… entonces para mi valen totalmente la pena. Así que seguiré con este proyecto de a gratis.

 

5 – Canales de las Entradas

  • Blog: Mi canal principal es mi blog. Allí estará alojada toda la información de las entradas en texto como siempre, para los pocos que nos gusta leer… jejejejeje… yo estoy clara que ese es mi canal con menos visitas. Pero me encanta tenerlo como cuaderno digital aunque nadie lo lea, así que ese canal continuará tal cual.
  • Instagram: sorry para los fanáticos de Instagram, pero hacer post allá ya no tiene mucho sentido para mí. Yo enseño cosas y ese algoritmo está enfocado a mostrar reels cortos y entretenimiento que no son compatibles con mi proyecto. Allá puede que de capsulas de vez en cuando o mini tráileres de la información de mis entradas, pero francamente será un canal que no tendrá mucho movimiento. Sin embargo, no lo cerraré. Allí me siguen escribiendo algunas personas para hacerme consultas y aunque no contesto de inmediato, lo mantendré para seguir comunicándome con los que lo necesiten.
  • Podcast en Spotify y otras plataformas: Actualizaré entradas porque los primeros episodios no se escuchan tan bien y yo hablo como si fuera un robot de esos que lee solo… jajajajaja… que vergüenza me dan esos podcasts. Lo importante es que vamos mejorando.
  • YouTube: en el año 2023 quiero agregar un nuevo formato y será de video. La verdad este tema lo pensé muchísimo. YouTube es una plataforma de mucha calidad que implica una inversión adicional de la que ya hago, y si en el pasado me ha costado mantener la constancia… pues agregar más carne al asador no necesariamente será fácil. No obstante, creo que es una plataforma con que se puede ganar en cuanto a interacción, permite comentarios a diferencia de Spotify y… puedo plasmar las tablas y ejemplos gráficamente, que muchas veces me toca narrar y apegarme a la imaginación de todos. Este canal estará disponible próximamente, pues como sabrás amerita que trabaje una línea gráfica, pero ya estoy en eso con una diseñadora, les avisaré cuando eso esté listo.
  • Boletín Informativo: Esta idea me la dio una amiga y la idea es compartir mis anotaciones, recomendaciones de libros o aplicaciones y cosas que voy aprendiendo mes a mes, pues tengo la costumbre de escribir mis aprendizajes en cuadernos, pero como es información cortita, no es tan estructurada como para constituir una entrada, pero al no compartirlos, ni repasarlos los suelo olvidar y siento que es información que puedo recatar al compartirla. Estoy haciendo las averiguaciones de cómo funcionan las newsletter, También les avisaré cuando esté disponible.

Y bueno, eso es todo por las explicaciones de en lo que se convertirá este proyecto personal a partir del 2023, Nos vemos.

Compartir esta página