/ septiembre 1, 2019/ Consejos

Puedes escuchar esta entrada en podcast haciendo click aquí…

Una de las frases más comunes en una conversación entre amigos siempre es “No puedo hacer eso porque no tengo tiempo” y la verdad puede que esas personas que dicen frases como esa tengan razón, o tal vez puede que no. De cualquier modo, preguntándoles directo y analizando las razones por la cual suelen pensar eso, he llegado a la conclusión de que les falta una visión detallada de en qué están invirtiendo su tiempo.

Para saber en qué estás invirtiendo tu tiempo debes planificarlo y cuando lo haces, hora por hora, puedes llegar a dos conclusiones:

  1. Te das cuenta de que quieres hacer más cosas de las que humanamente puedes hacer,
  2. Te das cuenta de que no estas siendo productivo.

En cualquiera de los dos escenarios debes tomar acciones que te harán sentir que tienes el control de tu tiempo y cambiar la frase de “No puedo hacer eso porque no tengo tiempo” por “No puedo hacer eso porque no es prioridad para mí en estos momentos” o tal vez por “Si puedo hacer eso, pero en tal fecha”.

Lo que te propongo hacer para diagnosticar en cual escenario estás, es tomar una hoja de rayas o tu agenda, escribir en los renglones cada hora del día de una semana y llenar cada renglón con lo que para ti sería un día de rutina ideal. En este ejercicio debes incluir actividades de todas las categorías que tengas en tu vida.

Imaginemos por ejemplo una persona que trabaja 44 horas a la semana. Desde hace mucho tiempo quiere tomar un curso en la universidad y el horario que tiene este curso implica dedicarle 3 horas en las noches de lunes a viernes. Esa persona tiene deseos de cumplir esa meta, pero siente que su rutina diaria no le deja tiempo suficiente para hacerlo, por lo que lleva meses diciéndole a todas sus amistades que quisiera estudiar ese curso pero que no tiene tiempo.

La verdad es que esa persona no podrá saber si realmente no tiene tiempo si no lo analiza a detalle, por lo que es necesario listar toda su rutina hora por hora para corroborar eso.

Siguiendo con este ejemplo podemos detallar hora por hora de la semana de esta persona en la siguiente tabla:

Analicemos esta rutina, que estoy segura tienen muchas personas hoy en día. Qué puede hacer esa persona para liberar 3 horas de su tiempo de lunes a viernes? Te listo las opciones que se me ocurren:

  • Podría acumular todos los mandados personales que hace de lunes a viernes y hacerlos los fines de semana.
  • Podría cocinar todas las comidas de la semana los domingos.
  • Podría contratar a alguien que haga los quehaceres de la casa o pedir apoyo a otro miembro de la familia durante el tiempo que dure el curso. Los mismo con las tareas de los niños, tal vez un tutor, un tío o primo; alguien de su confianza.
  • Si tiene disponibilidad de negociar el tiempo en que labora, esto es frecuente cuando uno es su propio jefe, podría restar una hora laboral de cada día y acomodarla en la rutina del sábado. Sacrificando parte del tiempo de paseos familiares o el tiempo personal de los sábados mientras dure el curso.
  • Podría hacer quehaceres de la casa y cocinar durante el tiempo familiar de los domingos, haciendo que estas actividades sean divertidas ideando competencia con premios a los otros miembros de la familia que apoyen.
  • Y por supuesto la hora que siempre se dedicaba a sí mismo a las 9 pm ahora la invertiría en el curso, sigue siendo tiempo para sí.

Ahora pregunto yo, esa persona realmente no tiene tiempo para estudiar ese curso que tanto quiere? Claro que tiene tiempo, lo que debe hacer es adoptar una estrategia que haga que su tiempo sea más productivo y libere esas horas para poder dedicarle.

Este es un ejemplo sencillo y muy común de estrategias que puede adoptar esa persona para cumplir con su meta de estudiar un curso. Estoy consciente de que muchas personas que se quejan de no tener tiempo probablemente tengan su rutina más compleja o tal vez tengan muchas más categorías en su rutina. Lo que quiero reflejar con este ejemplo es que no puedes asegurar que no tiene tiempo si realmente no estás seguro de eso, haciendo un ejercicio como este lo sabrás.

Y ojo!… Puede que después de hacer este ejercicio te des cuenta que tienes más cosas de las que puedes manejar, que estas sacrificando horas de sueño o que no estas dedicando nada de tiempo a tu categoría personal y eso también implica adoptar una estrategia; ya sea delegando, comprimiendo o diciendo que “no” a ciertas cosas… pero tienes que hacer algo! Porque no es saludable tener rutinas completamente saturadas sin dejar espacio a descansar o hacer cosas personales que disfrutes, eso abruma!

Te invito a que hagas el ejercicio y que tomes control, ya sea para liberar tiempo y cumplir una meta que hace mucho quieres, o para tomar decisiones que liberen un poco tu agenda, si es que corroboras que estas abarcando más actividades de las que humanamente te es posible realizar. Todas las personas, tanto los que son exitosos o los que no, tenemos las mismas 24 horas al día; como las inviertas depende de ti.

Compartir esta entrada