Puedes escuchar esta entrada en podcast haciendo click aquí…
Feliz Año!!! Hoy es primero de enero y no podía empezar sin decirlo. Espero que estas peculiares fiestas de fin de año hayan tenido el mismo efecto de gratitud en ti, que han tenido en mí.
Y es que la verdad considero que es la primera vez, desde que tengo uso de razón, que despedimos un año pensando más en lo que pasó en el año, que en los planes del próximo año, que generalmente un primero de enero se tienen fresquitos en la cabeza.
Quisiera decirles: “relax, en este 2021 todo mejorará” y ojalá así sea… pero la verdad es que muchos iniciamos el año con más incertidumbre que antes; que si hay nuevas cepas, que si algunas vacunas no son tan efectivas, que se demorará no se cuánto para desarrollar la inmunidad colectiva, etc. incluso en Panamá estamos iniciando el año con aumento en casos de coronavirus y cuarentena obligatoria para todos.
La verdad es que hay tantas noticias, rumores y cuentos que a veces hacen más mal que bien, y como estoy consiente de que la incertidumbre que tenemos en este momento afecta enormemente cualquier planificación, así como también tu control emocional que termina afectándolo todo, quiero dedicar esta entrada a las 5 técnicas que yo utilizo para manejar la incertidumbre.
1- Sácalo todo de tu cabeza
Saca todas esas preocupaciones de tu cabeza, no te guardes nada… en pocas palabras, desahógate! El desahogarme me ayuda a bajar preocupaciones y agradecer lo bien que estoy en comparación con otras personas.
Muchas personas suelen desahogarse hablando con otras personas, incluso yo misma lo hago (a mi mejor amiga: si estas leyendo, no sabes lo mucho que me ayuda desahogarme contigo, jejeje) la cuestión es que en lo personal considero que muchas veces desahogarse con otras personas no es lo mejor. Pues esas personas también tienen sus problemas y preocupaciones; y si esa persona tiene un alto grado de empatía y te quiere muchísimo, termina sintiéndose preocupado también por tus temas. Entonces tampoco es bueno desahogarse siempre con otra persona. ¿Qué hago yo, Querube Panamá? Yo escribo.
Yo tengo un diario, lo comencé a llevar hace unos meses mientras estuve en el extranjero. No escribo todos los días, pero cuando me siento muy saturada y preocupada, escribo como si estuviera hablando conmigo misma… y lo escribo todo! Lo saco todo de mi y luego de escribir; mi mente se aclara, me comienzo a sentir agradecida por estar bien y puedo continuar.
A mi me funciona escribir, tu puedes grabar notas de voz para ti mismo; incluso tengo una amiga que me mencionó que ha grabado videos de ella misma hablando sobre la situación y como se siente. Tal vez lo veas después y te rías, tal vez sea un recuerdo de momentos que superaste, tal vez sea un desahogo que luego borres… no importa, lo importante es que saques el pasado de ti e internalices todo lo bueno que estas para ser agradecido por eso.
2 – Acorta tu tiempo de planificación
Ok, creo que no es un secreto para nadie a estas alturas el saber que soy una persona que planifica mucho. No es que no tenga planes espontáneos de vez en cuando, pero normalmente suelo utilizar muchas líneas de tiempo, de años y meses. Aquí te dejo el enlace de mi entrada dedicada a plasmar tus sueños y metas en líneas de tiempo por si te ayuda a planificarte con esa técnica.
Sueña en Grande pero Planifica en Pequeño
El tema es que el tener mucha incertidumbre, y por ende no poder planificar mis próximos meses, me da ansiedad y desespero. Mi mamá suele decirme “Querube, debes vivir un día a la vez” y hasta cierto punto es cierto… pero sorry mamá, eso me cuesta horrores. La solución que he encontrado a eso es planificar en base a semanas. Hago mi plan largo de varios meses y años como siempre, pero solo me enfoco a detallar el plan de acción de la próxima semana.
Aunque se cuales son los objetivos que tengo para el 2021, por ejemplo… solo plasmo en mi agenda el plan de acción de la próxima semana o máximo 15 días, y al finalizar ese tiempo agarro mi agenda, recapitulo lo que ha sucedido en el país y ajusto en base a eso. Actualmente no te mortifiques más allá, y menos por algo que no puedes controlar.
3 – Desconéctate 1 hora al día
En este punto quisiera acotar lo que no es desconectarse:
- Hablar con tu amigo o en los grupos de WhatsApp o Telegram sobre los problemas del mundo o corrupción en tu país, no es desconectarse.
- Hacer oficios en tu casa, actividad que generalmente no nos gusta, no es desconectarse.
- Estudiar un curso online, gratuito o no, no es desconectarse.
- Ver noticias en la TV o en las redes sociales, no es desconectarse.
Hay muchas actividades que las personas hacen en su supuesto “tiempo libre” que más que ayudarte, terminan estresándote.
En este punto de desconectarte por lo menos 1 hora al día te propongo hacer algo que disfrutes sobremanera y que no incluya para ti ningún tipo de presión. Más nadie mejor que tú te conoce, como para saber que es esa actividad que te desconectaría. Hay gente que escribe, otros pintan, otros leen, otros ven películas, incluso hace años yo hacía origami para desconectarme, etc. Cualquiera que sea esa actividad para ti, es necesaria para poder tener control emocional ante tanta incertidumbre. Recuerda que sin control emocional no somos nada.
Yo por ejemplo he despertado últimamente un amor apasionado a las películas de Disney. Toda la vida me han gustado. Ya las he visto casi todas, no aprendo nada nuevo de verlas otra vez… pero no me importa, me relajan y me divierten. Son mi hora diaria de desconexión y me siento relajada, y hasta feliz, después de verlas.
4 – Reduce presiones gestionando menos hábitos a la vez
He visto muchas publicaciones, consejos y plantillas de agenda que fomentan a que lleves un control de hábitos. Lo cual me parece genial! Todos necesitamos tener en nuestra rutina el practicar buenos hábitos para lograr nuestros objetivos… PERO! Por mucho que esa plantilla o aplicación que quieres implementar tenga la oportunidad de darle seguimiento a más de 5 hábitos a la vez, en esta época de tanta incertidumbre: cógelo con calma! Por experiencia propia te comento que en noviembre de 2020 me propuse incluir 4 nuevos hábitos en mi rutina y adivina cuantos pude sostener? Solo 1.
En uno de ellos tenía que salir y porque estuve expuesta a un positivo de covid hice cuarentena voluntaria, así que descartado… en el otro requeriría levantarme temprano y tuve que hacer unos cambios en mi horario de trabajo ajustándome a otras personas que cambiaron sus horarios por medidas de covid y ya no pude hacerlo. Y finalmente con el último me desanime por que no lo disfrutaba tanto y la verdad. Eso pasa a veces.
El punto aquí es que decidí en diciembre de 2020 implementar 1 solo habito, uno solo. Y acabe el mes sosteniéndolo. Aquí cae muy bien el dicho de lento pero seguro, en temas de hábitos es mejor planificar el implementar 1 solo y sostenerlo que planificar 5 y al final por cosas que no puedes controlar dejarlos de implementar.
5 – Concéntrate en lo que si puedes controlar
Esto es algo un poco difícil de explicar, a mi misma me cuesta el mantener el foco en lo que si depende de mí, pero no es imposible; lo subdividiré en dos acciones concretas que implemento para sentirme tranquila ante la incertidumbre
a – Mantente activo
Yo tengo una rutina de día de semana y otra de fin de semana. Estoy trabajando desde casa y muchos podrán decir, da igual lunes que sábado… y no, no da igual. Aunque estés en tu casa y no tengas que salir, no varíes tus horarios y la rutina que llevabas antes. Ante la incertidumbre, debes mantenerte activo para que los pensamientos preocupantes simplemente no tengan como colarse en tu cabeza, y manteniendo una rutina es la mejor manera. Tu propia rutina es algo que puedes controlar tu mismo y que te da sentimiento que todo en tu vida está bajo control.
b – Planificar proyectos futuros sin fecha de inicio
Como he mencionado antes el planificar me da paz, pero ante tanta incertidumbre que se hace? Planifica sin fecha de inicio. Por ejemplo, yo tengo en mente agrandar mi casa y hace unos meses, antes de empezar a trabajar, tuve tiempo de ocio y me di a la tarea de levantar las medidas de toda la casa, dibujarla en digital y planificar todos los anexos que quiero hacerle.
Ahora… tengo dinero para hacer esos anexos? NO. Tengo disponibilidad de tiempo para supervisar esos trabajos? NO. Tengo posible fecha para iniciar a hacerlos? NO. Cuando tenga dinero, tiempo y fecha para hacerlos ya tendré otras ideas de remodelaciones? Tal vez. Pero… Tengo el plano de la casa de mis sueños listo? SI, solo esperaré la fecha de inicio que en algún momento se manifestará.
Estoy segura de que tú tienes un montón de metas en la cabeza que puedes planificar ya, no le eches la culpa a la pandemia o a la incertidumbre el no poder avanzar aunque sea en la planificación de eso. Eso es algo que tu puedes controlar y que merece tu concentración. Cuando tengas eso listo y digas, ya solo esperaré a tener X cantidad de dinero ahorrado o esperaré que sea X fecha; te sentirás mejor. Sentirás que no has perdido el tiempo en estos momentos de incertidumbre y estarás listo para ejecutar en cuanto llegue el momento.
Se resiliente, no esperes a que las cosas vuelvan a la normalidad que teníamos en el 2019, eso no sucederá. El mundo cambio, adaptémonos y aprovechemos el tiempo. Maneja la incertidumbre y avanza.
Es importante mencionar que te comento sobre estas técnicas en base a mi experiencia propia, porque las practico y me han ayudado. Pero cada cabeza es un mundo y puede que te ayuden a ti o puede que no. Lo importante es que sepas reconocer si puedes o no sobrellevar la situación y si llegas a sentir que te desbordas, habla, llora; acepta que necesitas ayuda y búscala. Jamás en la vida hemos vivido algo como esto, date merito por todo lo que has pasado; autoanalízate y no lo minimices.