Puedes escuchar esta entrada en podcast haciendo click aquí…
Regresé! Se que estos meses he estado algo ausente, pero he regresado con algo que considero será de ayuda para todas aquellas personas que, como yo; prefieren invertir tiempo en casa para planificar sus vacaciones para luego simplemente disfrutar!
Como algunos que me siguen en Instagram lo saben… hace poco me casé, esa fue una de las razones de mi ausencia, y en conversación con mi esposo, nosotros decidimos no hacer una gran fiesta. Nos enfocamos en invertir parte de nuestros ahorros en celebrar este acontecimiento a nuestra manera… Paseando! Por lo que le metimos alma, vida, corazón y presupuesto a la Luna de Miel. A continuación te listaré el paso a paso de como lo hicimos:
1- Establecimos el Presupuesto Tope
Esto es algo que muchas personas dejan al final, incluso yo misma en muchísimas ocasiones me fui de paseo sin establecer un tope de dinero para usar, con la excusa “allí llevo la tarjeta de crédito por si acaso” y la verdad es que es una mala práctica, no hagas eso porque se te saldrán los costos de control y despilfarrarás dinero sin darte cuenta.
Lo mejor es ser honesto contigo y analizar tus finanzas antes de hacer lo que sea, para que puedas establecer ese tope. Incluso si el dinero que ya decidiste usar es de tarjeta de crédito y estas seguro que podrás ser juiciosa(o) en pagarla después, también debes establecer ese tope para que puedas tener claridad de las cuotas que después deberás pagar a tu tarjeta de crédito.
En nuestro caso nosotros decidimos establecernos un tope máximo de 10 mil dólares, en donde cada uno de nosotros pondría la mitad. Como esta planificación la hicimos con varios meses de anticipación, nosotros abrimos una cuenta en el banco con un monto inicial y cada 15 días hacíamos aportaciones a esa cuenta, para completar el dinero del presupuesto tope antes de la fecha del viaje. Y para tener orden y control de los gastos, cada vez que hacíamos alguna compra, sacábamos los fondos de esa cuenta de banco, así no se mezclaba el dinero con los fondos que usamos para vivir o pagar deudas.
2- Escogimos el Lugar y el tipo de Vacaciones
Hay tantas clases de turismo que puedes hacer en tus vacaciones que uffff… Puedes hacer turismo culinario, de monumentos, de rumba, de museos, de naturaleza, de ciudades, turismo histórico, una mezcla de todos… ufff… podría quedarme eternamente listando.
Este es el momento de soñar, buscar en internet, leer blogs de viaje, imaginar y listar todo lo que quisieras hacer. Escribe lo que te de la gana; una ciudad, 10 ciudades, lo que sea; todo se vale. Eso sí, no todo se puede… jejeje, por eso cuando hagas tu lista de sueños debes establecer prioridades, lista todo lo que quieres hacer en orden de las cosas más importantes para ti, a menos importante, porque algunas veces no todo esta dentro del presupuesto tope que estableciste en el punto anterior y las que quedan de ultimo simplemente las visitarás en otro paseo.
Mi esposo y yo hicimos una lluvia de ideas de cosas que queríamos, cada uno acepto propuestas del otro y al final decidimos que nuestra Luna de Miel sería un Eurotrip, en donde pudiéramos visitar diferentes ciudades y sus monumentos principales. Un viaje con esas características implicaba moverse mucho entre ciudades, por lo que tomamos la decisión de viajar ligeros, sólo con equipaje de mano. Algo súper fácil para mi esposo, pero todo un reto para mi… pero la emoción de tener una aventura como esta me obligo a ponerme creativa en cuanto a mi equipaje y al final lo logramos.
3- Determinamos el Tiempo máximo, fecha de inicio y fecha final
Nosotros queríamos hacer un viaje de 15 a 20 días máximo, pero dependíamos de nuestros trabajos. No todos los trabajos en Panamá te dan más de 15 días seguidos, así que eso implicó hacer coordinaciones cada uno por su lado para que no chocara con ningún hito importante en nuestros proyectos y que hubiera disponibilidad de compañeros para cubrir ciertas funciones durante el tiempo.
Luego de alinear los planetas en nuestros trabajos, establecimos las fechas y compramos los tickets de entrada y salida a Europa, nuestro tiempo máximo sería de 20 días, del 29 de diciembre al 18 de enero de 2020. Ya era un hecho, nos iríamos a Europa, no teníamos confirmado que haríamos allá, pero no importa… ya teníamos la fecha de inicio y la fecha final de nuestro proyecto llamado Luna de Miel. Como se hace en la formulación de muchos proyectos, empezamos estableciendo el inicio y el fin.
4- Distribuimos el Tiempo Máximo
Recuerdas el listado de cosas que soñabas hacer en tu viaje del punto 2? Bueno, en el mismo orden de prioridad pon a un lado, de cada cosa que quieres hacer, el tiempo que necesitarías para cada una. Podrían ser actividades como: hacer paracaídas, conocer la playa X, practicar patinaje sobre hielo, visitar el museo tal, rumbear en la discoteca Z, hacer X tour, etc. Ponle rangos de tiempo a todo!
Mi recomendación es que establezcas rangos de medio día o un día entero para cada cosa, no menos tiempo por que pudieras tener un itinerario muy apretado. La idea de un viaje es disfrutar y maravillarse con cosas nuevas que veas, no sería bueno que estés estresada(o) porque se te pase el tiempo que estableciste para algo.
En nuestro caso teníamos dos niveles de listados; un listado con las ciudades que queríamos y otro listado de las actividades que queríamos hacer en cada ciudad. Obviamente al establecer cuantos días estaríamos debíamos tener el cuidado de no pasarnos de los 20 días que ya teníamos de tope, por lo que nos tocó en varias ocasiones ajustar tiempos, he allí la importancia de establecer el tiempo máximo antes.
5- Cotizamos Todo
No compres nada aún! Esta parte es tediosa, pero realmente necesaria, implica muchísima investigación. Yo pasé semanas investigando y cotizando absolutamente todo para poder corroborar que estábamos dentro de nuestro presupuesto tope. Pues si nos pasábamos debíamos restar cosas que hacer, o tal vez elegir opciones más económicas. Mi recomendación es que para lo que sea no te obsesiones ni guardes más de 2 opciones durante la investigación… no más! Porque después te volverás loca(o) entre tantas opciones y será más difícil decidir. Y si tu viaje es en grupo, ufff… no hay nada más difícil es que un grupo se ponga de acuerdo, así que con mayor razón evita tener muchas opciones que debatir.
Cuando digo que cotices todo, es todo. El orden que yo use para cotizar, y por ende el secreto de mi planificación de viajes, fue este:
- Transporte a cada ciudad, si tu viaje no implica moverte entre ciudades entonces puedes obviar este punto.
- Hospedajes, ya sea por booking o por Airbnb ambas aplicaciones tienen opción para guardar en favoritos los que te gustan sin tener que comprar.
- Tours y/o actividades que quieres hacer, hay un montón de páginas en donde cotizar tours, incluso si te anotarás en los tours que llaman “gratuitos” establece un monto de propina máxima que podrías dar.
- Estimado de transporte en la ciudad, muchas ciudades dadas al turismo tienen tarifas por día que incluyen viajes ilimitados en transporte público, o tal vez quieras alquilar un carro; o quizás quieras ver tarifas individuales (es tedioso calcularlo tan exacto, pero posible) cualquier opción, investígala y ponle un monto diario para que estés cubierto.
- Estimado de comidas, esto es súper variante, pues es muy difícil predecir donde comerás y cuanto gastaras porque lo que andas es paseando y moviéndote. Muchas veces se come por donde se pueda, pero yo te recomiendo que pongas un estimado por cada comida, teniendo en cuenta lo que diga Google, o cualquier otra aplicación, para la zona en donde estés. Lo importante es que pongas un monto prudente y estés cubierto, no vayas a terminar comiendo en cualquier lugar extraño y después te provoque una indigestión o una ida al hospital, lo que menos necesitamos en un viaje es que te enfermes.
- Seguro de viajes, hay seguros hospitalarios que te cubren viajes, en Panamá tanto mi esposo como yo tenemos seguro hospitalario, así que investigamos qué cobertura tenía cada uno. El de mi esposo lo cubría en el extranjero, pero el mío no; por lo que coticé un seguro sólo para mí por los 20 días del viaje. Hay muchas personas que viajan y no piensan en tomar un seguro de viajes, la verdad en todos los viajes que he hecho es la primera vez que compro uno, pero el hecho de viajar a 10 ciudades de otro continente en donde en muchos lugares ni siquiera hablaríamos el idioma y tener que exponerme a temperaturas bajo cero cuando en mi cálido Panamá estoy acostumbrada a estar sobre 30 grados, ja! No estaba dispuesta a correr ese riesgo y preferí estar cubierta ante cualquier corredera.
- Contingencias, mete un monto X para contingencias, para sea lo que sea que pase, uno nunca sabe. Yo metí un monto por cada ciudad, si al final no pasaba nada, perfecto! lo gastaba en souvenirs para traerle a algunos seres queridos y listo.
Así que arma tu Excel con diferentes taps y ve cotizando todo, colocando el link de donde viste el precio, o si es una cotización que te enviaron por correo, crea una carpeta de Dropbox, mételas allí y colocas el link de ese Dropbox.
Yo te dejo el Excel que armé para este viaje por si te ayuda, dejé algunas cosas llenas de mi caso para que te sirvan de guía. 2020.02.12 – Excel Planificación de Viajes Querube Panamá
Cuando tengas todo cotizado, debes corroborar que no te pasas de tu presupuesto tope. Sí te pasaste, ve de nuevo a tu listado de cosas por hacer y quita algo. Sí quedaste muy por debajo, entonces felicidades! Puedes agregar algo más que hacer, o quizás aumentarle algo más a comidas para ir a mejores restaurantes o que se yo, agregarle a transporte interno para en determinado día no viajar en transporte público sino darte el lujo de usar UBER (pasaje que también es posible cotizar con su aplicación). Lo importante es que tengas en un archivo toda la información que necesitas para ir tomando decisiones y avanzando.
6- Compramos
Una vez estés seguro de que tus planes están dentro del presupuesto tope, entonces empieza a comprar. No esperes más, porque los precios son volátiles, si puedes comprar cosas con anticipación puedes obtener buenos precios y más apegados a las cotizaciones que has hecho recientemente. No hay nada más frustrante que ir a reservar un hotel que ya hayas cotizado y darte cuenta de que no hay disponibilidad o que subieron el precio porque demoraste mucho en decidirte.
Importante!, mi recomendación es que vayas comprando en el mismo orden que listé anteriormente y que fue en el orden que coticé:
- Transporte a cada ciudad, si aplica para tu viaje.
- Hospedajes,
- Tours y/o actividades que quieres hacer,
Porque al ir armando los itinerarios para escoger la hora de un tour, por ejemplo; necesitarás conocer cuanto tiempo de traslado aproximado necesitas desde el hotel en donde te quedarás. De igual manera, la ubicación de los hospedajes depende mucho de a qué aeropuerto o estación de tren llegarás, pues si en determinado día debes moverte de ciudad muy temprano, o muy tarde, entonces es recomendable estar hospedado en un hotel cercano a la estación o aeropuerto de donde te vas, pues muchos transportes públicos que necesitarás usar no son 24 horas. Por estas razones yo recomiendo ir comprando las cosas en el orden que listé aquí.
Los rubros de transportes internos en la ciudad y comidas son cosas que no es recomendable reservar y/o comprar con anticipación porque los tiempos serán muy difíciles de predecir. Sin embargo, si es bueno investigar rutas, zonas y tiempos para no perder tiempo durante el viaje por que podrías llegar tarde a tours o actividades que ya tienes reservado. La verdad es que lo mejor es tener un chip con data en donde estés para que puedas investigar rutas alternas con googlemaps ante cualquier eventualidad.
Se holgado con tu planificación, no pongas varios tours pagados el mismo día. Algunos días nosotros veíamos algo hermoso y cambiábamos de rumbo. La verdad si fuera por mí, lo hubiera planeado todo!, pero si fuera por mi esposo nos hubiéramos ido sin ningún plan… jajajaja creo que por eso nos complementamos tan bien. A raja dientes, y por insistencia de él, acepte dejar espacios vacíos en el itinerario para hacer “lo que sea” y no me arrepiento, pues eso me enseño a disfrutar y a sorprenderme con cosas que no había investigado antes. Lo disfrutamos muchísimo.
Entonces no te digo que lo planifiques todo y mucho menos que te vayas de vacaciones en blanco y a lo que Dios quiera, para nada! Simplemente, planifica tu tiempo de vacaciones metiendo todo lo que quieres hacer y dejando espacios en blanco cada día, para maravillarte con lo que sea que tengas enfrente. Espero que la plantilla que te doy en esta entrada te funcione para planificar al máximo antes de tu viaje, para que al estar en donde sea que estés sólo disfrutes y no te andes preguntando ¿y ahora qué?