Puedes escuchar esta entrada en podcast haciendo click aquí…
Hello Hello! Hoy es 1 de febrero y mis canales de publicación lo saben, pues cada primero de mes estoy planificada para entregarles un poquito más de mi y de las cosas que hago para ser más organizada y gestionar mejor mi tiempo. Ante todo quisiera agradecer a los que en Instagram me ha dado ejemplos de temas que puedo tocar en mis próximas entradas, ya las tengo listadas y se vienen cosas super interesantes. Si tienes alguna idea de entrada, no dudes en escribirme.
En esta ocasión quiero hablarles de una actividad realmente recurrente y que debemos gestionar si o si en nuestras vidas. Tarde o temprano debemos ser responsables por nuestra alimentación y muchas veces por la de alguien más.
El alimentarnos es fundamental en nuestra vida e implica varias actividades rutinarias que podrían ser eternas, si no las gestionamos eficientemente, quitándonos tiempo valioso que podríamos utilizar en otras tareas prioritarias.
Ahora pensarán; wao Querube en serio que todo en su vida lo planifica! Y la verdad es que no el 100%. Incluso, yo no solía planificar mi alimentación. A pesar de que hace varios años me independice de la casa de mi mamá, hace escasos 10 meses que planifico mis comidas. Y si, este ha sido unos de esos patrones de conducta que nació en mí con la Pandemia, pues antes de la Pandemia yo disfrutaba muchísimo ir al supermercado por horas, me gustaba ver con toda paciencia todo lo que quería comprar. Yo compraba cantidades al ojo y en casa simplemente improvisaba en base a mis antojos diarios. Sin embargo, después que entró en nuestras vidas el coronavirus, lo que menos quería era ir por mucho tiempo a un lugar en donde estaba expuesta a contagiarme, y si a eso le sumas que yo en esos tiempos estaba en el extranjero, pues peor. Para mi entre menos iba al supermercado y por menos tiempo, mejor! Fue así como comencé a planificar mis comidas y descubrí que con eso, podía ahorra muchísimo tiempo y dinero.
Y como es de costumbre en todas mis entradas de blog les comentaré un paso a paso que incluye mi ejemplo concreto.
Paso No. 1 – Diseña tus menús
Esto es lo más chévere, yo lo que hice inicialmente fue comprarme una plantilla de planificación semanal. De esas que en una sola hoja tienes un cuadrante para cada día. Bueno, yo encontré una que a un lado tenía un pad de notas para hacer listas. Así que para mí fue perfecta. En la plantilla semanal ponía los menús y en el pad que tenía a un lado; el listado de lo que debía comprar en el supermercado. Te dejo una foto de uno de los primeros diseños de menú que hice cuando comencé.
No es necesario que tengas una plantilla para poder hacer esto, agarra un cuaderno y divídelo en los días de la semana, así como también en las tres comidas del día y listo. Si eres full tecnológico y te funciona tu celular, pues adelante. Lo importante es que lo hagas. Actualmente ya no utilizo esta plantilla en físico, desarrollé una plantilla en Excel en donde digitalicé el plan alimenticio que me dio mi Nutricionista, pues actualmente me estoy atendiendo con una, y a pesar de que creí que el cambio a lo digital sería caótico, me ha ido súper bien. Ya me acostumbré a utilizarla y te la dejo aquí, para que la descargues en blanco por si quisieras implementarla.
2021 – Planificación de Comidas en Blanco
Paso No. 2 – Lista los ingredientes necesarios
Aquí básicamente tienes que ir día por día viendo los menús que anotaste en el punto anterior y listando los ingredientes.
Yo todos los sábados, solía dedicar tiempo para buscar recetas en YouTube y anotar todo lo que se me antojaba comer la semana siguiente, ya que los domingos eran los días que iba al supermercado.
Lo positivo de hacer recetas que encuentres en YouTube o internet, es que simplemente copias los ingredientes que te listan. He allí la razón por la cuál yo amo ver recetas en internet. Pues dejo atrás el estimar cantidades al ojo y aterrizo en cantidades concretas de ingredientes. Eso me ayuda muchísimo a poner tope al presupuesto de mi supermercado, pues ya casi todos los supermercados tienen sus precios en la web, y por supuesto a evitar que se me dañe la comida. Pues cuando compras al ojo, como hacia yo antes, corres el riesgo de que compres de más o pase mucho tiempo para usar algún alimento que compraste. Sinceramente me daba muchísimo dolor llegar a la nevera y tener que hacer limpiezas en donde terminaba botando cosas que nunca utilicé y se habían dañado.
Paso No. 3 – Revisa qué tienes en casa
Cuando tengas la Lista de todos los ingredientes que necesites y sus cantidades, revisa lo que tienes en tu casa. No confíes en tu memoria, ve físicamente con lista en mano a la alacena de tu cocina y revisa que cosas están en tu lista y ya tienes.
Si generalmente no haces planificación de comidas, puede que al inicio en este punto veas ingredientes que ni recordabas que tenías, por lo que te recomiendo que las primeras veces pivotees entre este punto y el de diseño de menús, para que puedas agotar los alimentos que ya tienes. Ya con el tiempo de planificar siempre tus comidas harás este paso sólo para cerciorarte de no comprar mucho de algo que ya tengas.
Paso No. 4 – Concreta la Lista Final de Supermercado por Categorías
No sé si has observado como están ordenados los supermercados, pero cada pasillo tiene una categoría. No sueles encontrar el pan frente a los detergentes, ni los enlatados en el mismo pasillo de los jugos refrigerados. Esto tiene su razón de ser y es que los supermercados buscan hacer de tu experiencia de compra; lo más fácil posible. El supermercado quiere que si por ejemplo, necesitas verduras para hacer una sopa, las encuentres todas juntas, sin tener que caminar mucho.
Bueno, en la misma línea comencé a organizar mi lista de compras. Imagínate que no tengas tu lista de compra por categorías y cuando hayas tomado los primeros 10 productos de la lista, te des cuenta de que el producto número 11 está en un pasillo que ya recorriste. Si esto te pasa, en ese ir y venir de pasillos perderás mucho tiempo. Y si me dices: “Querube, yo lo que hago es que leo toda la lista en todos los pasillos” pues te comento que eso tampoco ahorra mucho tiempo que digamos. He allí la importancia de categorizar.
La cantidad de categorías y el orden que uses depende mucho de ti y del orden del supermercado que frecuentes. Por mi parte para aterrizar esta recomendación en un ejemplo concreto te mostraré dos ejemplos de categorías, la que usaba hace meses cuando empecé a planificar mis comidas y la que uso ahora que me estoy atendiendo con una Nutricionista:
Si te das cuenta el ejemplo 1 de categorías lo manejaba en el orden que estaba el supermercado, pero el ejemplo 2, que es el que uso actualmente, va más enfocado a como establece mi plan alimenticio mi nutricionista.
Ahora me gusta manejar mis categorías al mismo lenguaje de ella; porque así no tengo que deshacer la planificación que ya mi nutricionista me da y porque ya me sé de memoria el supermercado que frecuento. Cualquiera de las dos maneras funciona. Yo te recomiendo que si vas a implementar esto por primera vez, lo hagas más alineado a como esta ordenado el supermercado, que en este caso es el ejemplo 1, ya después que te sepas el orden en que está el supermercado que frecuentes, lo vas ordenando a cómo te funcione mejor.
Tip Adicional – Meal Prep
El Meal Prepping no es más que preparar tus comidas en base a menús ya establecidos. Es un concepto que esta muy de moda actualmente y la verdad es que tiene grandes beneficios en cuanto a ahorro de tiempo. Lo que te propongo, es que ya que tienes tu menú diseñado, con su respectiva lista de ingredientes; nada te impide que potencies esta información y ahorres muchísimo tiempo en la preparación de dichos menús.
Te comentaré algunas cosas que yo hago y que me han permitido preparar mis menús en 30 minutos o menos:
- Pelo y pico todas las frutas, las guardo en bolsas plásticas reutilizables y pongo la mitad en la nevera y la otra mitad en el congelador.
- El pollo lo suelo comprar por bolsas de 10 o 20lb, yo lo limpio todo, lo sazono y lo guardo en el congelador en bolsas plásticas reutilizables.
- Suelo cocinar mínimo 2 lb de frijoles, porotos o lentejas a la vez. Al tenerlas listas; también las guardo en porciones individuales en bolsas plásticas reutilizables.
- Pico y lavo todos los vegetales que no se oxidan, por ejemplo; apio, lechuga, cebolla, pimentones, el jengibre, ajíes, zapallo, etc. Guardándolos ya picados en la nevera. Hay otros vegetales, como el pepino y el tomate, que intenté picar y guardar de la misma manera pero no me gustó el resultado. Son vegetales que tienen mucha agua y sentía que al picarlas la soltaban toda y después no se sentían frescas a la hora de comer. Pero eso es una preferencia muy personal, tu intenta y mira que te funciona.
- Estoy implementando desayunar jugos verdes con un extractor que tengo, compre unas jarras de vidrio super económicas y siempre que preparo jugos verdes, lo hago para 3 días y los guardo en esas jarras. En las mañanas solo los revuelvo para que sean consistentes nuevamente y listo.
Técnicas de Meal Preap hay montones, incluso hay muchas personas que comparten sus tips en redes sociales, he visto personas que invierten en contenedores de vidrio y preparan todo el menú, solo para calentar a la hora de la comida y listo.
Tu tal vez puedas pensar que da mucha pereza hacer cosas como esta, pues puedes demorar horas preparando todo. Pero créeme a la larga vale la pena, anteriormente yo mínimo tenía que empezar a cocinar a las 4:30 pm si quería cenar a las 6:00 pm, ahora casi que me ahorré 1 hora diaria antes de cada comida! Esto para mí ha sido fantástico y entre más pueda automatizar actividades rutinarias como esta, lo seguiré haciendo. Claro está, sin comprometer sabores ni preparaciones especiales. Lo importante aquí es que sepas que si es posible ahorrar tiempo planificando, la planificación es la base de la gestión eficiente del tiempo.
Para aquellos que descargarán la plantilla de Excel que mencioné en el paso No. 1, yo la diseñé para generar resúmenes con tablas dinámicas, pero como esta mayormente en blanco, te dejo un video al final mostrando su uso, no esta protegida ni nada, así que si quieres adecuarla a tu estilo, puedes hacerlo. Eso sí, trata de no moverla mucho por que tiene condicionales y formulas entre las pestañas que puedes deshacer. Espero sea de provecho para ti. De igual manera si tienes alguna consulta o comentario me puedes escribir por DM a mi Instagram o a mi correo contacto@querubepanama.com
Nos vemos otra vez el 1 de marzo.