Escucha este episodio en Spotify
Holaaaaaaa, he regresado. Después de tomar unos meses para mí, regreso con una entrada que tenía en mente hace tiempito, pero que no quería soltar hasta que estuviera súper segura de que lo que te contaré aquí, funcionó en mí. Trato de ser muy responsable en lo que comparto, no son cosas que escuché por allí, si no cosas que he puesto en práctica.
Si me escuchas hace un tiempito, sabrás que vengo luchando hace un tiempo con la implementación de diferentes hábitos positivos en mi vida, y uno de esos hábitos que considero he logrado incorporar con éxito, es el de la lectura. Hace años no leía nada! Si terminaba 1 libro al año, era mucho decir; por lo general si eso pasaba era porque me lo ponían como asignación en la escuela o la universidad. Me repetía a mi misma que el leer no era para mí, que eso me daba sueño y que no me gustaba, vaya auto-saboteo que me hacía. La cuestión es que a pesar de pensar de esa manera, siempre admiré a la gente que leía muchos libros, los tenía catalogados como personas sabias, cultas y hasta interesantes, y para intentar estar a la par, pues siempre he sido bastante competitiva intelectualmente hablando, devoraba documentales.
Pero no fue hasta que por una asignación de maestría, tuve la oportunidad de contrastar un libro con un documental. Los que han escuchado mis podcasts antes, ya saben que fue sobre la historia del Día D, de la Segunda Guerra Mundial. Entonces descubrí que el documental, por muy bueno que sea, jamás me aportaría más información que un libro. Fue allí donde desee ser lectora, porque sentía que me estaba perdiendo de un montón de información sobre los temas que más me gustan.
Desde entonces incluir el hábito no fue fácil y derribar la creencia que tenía que “el leer no era para mí”, lo fue más. Sin embargo, aplicando el paso a paso, y los consejos finales, que te comentaré en esta entrada pasé, en los últimos 3 años, de leer 1 libro en el año 2019 a 8 libros en el año 2020 y finalmente 19 libros en el año 2021.
1 – Decide por qué quieres leer
Ahora no me vengas a decir disque, hay porque si o porque he visto libreros bonitos que adornan habitaciones en Pinterest o para agradarle a alguien o que se yo. Leer implica una inversión de recursos, implica que inviertas dinero y tiempo, cuando una persona esta dispuesta a invertir dinero y tiempo en una actividad, es porque esa actividad lo hará sentir algo o le resultará útil. Dicho esto para mi hay dos razones principales para querer leer:
- Entretenimiento
- Aprendizaje
Aférrate a alguna de las dos, es lo que te ayudará a estar motivado. Mi razón era el aprendizaje. Siempre he tenido una lista enorme y casi interminable de cosas que quiero aprender, así que; simplemente escogí el tema e investigué con que libros podía aprender eso. Luego de varios libros de aprendizaje llegué a un punto en donde estaba metiéndome tanta información en la cabeza que no lograba aplicar mis aprendizajes y descubrí que solo leer para aprender no es lo mejor. Que el hacer eso te puede abrumar y hacer que dejes de leer, fue entonces cuando empecé a intercalar mis lecturas, incluyendo algunos libros de entretenimiento.
Hoy en día considero que no te debes encasillar a un solo tipo de lectura, entiendo que en temas de entretenimiento hay demasiados géneros y es un poco difícil escoger, pero algo que me ayudó a mi es ver películas y escuchar audiolibros sobre libros de entretenimiento que pudiera leer, así sabía si conectaba con la historia y si lo disfrutaría. Pues eso es muy importante para leer, si no disfrutas lo que estas leyendo, no mantendrás el hábito de leer; es mejor dejar el libro a medias y seguir con otro, que forzarlo. Puedes retroceder mucho en lo que has avanzado con tu hábito si tratas de forzar una lectura.
Ahora te daré algunos tips para leer que utilizo para aprovechar más:
2 – Elige el Formato (Físico, Digital o Audio)
Hoy en día con las ventajas de la tecnología, podemos escoger entre varios formatos, para mi los principales son 3; Físico, Digital y Audio. Cuál es el mejor para ti? Eso lo sabrás solo tú, ningún formato es mejor que otro, yo pienso que es un tema de gustos, yo utilizo los 3 formatos, aquí te comparto las ventajas y desventajas de cada uno que he encontrado, además de mencionarte para que los utilizo yo.
3 – Dónde y Cómo leer?
Ya he mencionado algunas técnicas que he aplicado de dónde y cómo leer, pero en este punto me parece útil listártelas:
- Amarrar el hábito a una comida. Todos los días leo después de cenar, con excepción de los días que estoy acampando, esos días leo antes de preparar el desayuno.
- Leer siempre en el mismo lugar. Cuando leo libros para aprendizaje, trato de hacerlo en mi escritorio; la facilidad de tomar apuntes y tener todos mis implementos a mano es genial. Por otro lado, cuando leo por entretenimiento, me encanta leerlo rodeada de naturaleza. En mi casa tengo un árbol de almendro, donde mi esposo colocó dos bancas de madera, o en otros casos leo en una hamaca que tengo en la parte de atrás de mi casa, que esta a un lado de una pérgola de veraneras que he construido. Esos dos lugares para mi son mis lugares de lectura de entretenimiento. Y cuando estoy acampando, pues ufffff, belleza! A lado de un río o en la carpa que siempre tiene buena vista, también es genial.
- Acompañar mis lecturas con una bebida o snack que me guste. Cuando estas creando un hábito debes hacer todo lo posible por disfrutarlo, eso te ayuda a estar motivado para repetirlo, cuando leo en mi escritorio, que es el ambiente menos disfrutable de los otros que utilizo, siempre lo hago con una taza de café, yo amo el café y para mi tomarlo es la recompensa inmediata que recibo al cumplir con mi hábito.
- Tener un paquete con todo lo que usaba junto. Muchos no tienen constancia en sus hábitos porque suelen distraerse, entonces es recomendable que tengas todo lo que necesitas para leer contigo. Cuando leo por aprendizaje, que lo hago en físico y que uso banderitas, plumas y resaltadores, suelo leer en mi escritorio; pues allí tengo todo lo que necesito, no tengo porque moverme a ningún otro lado a buscar nada, esas movidas son las que hacen que te desconcentres y termines haciendo otra cosa y olvidando tu hábito. Sin embargo, me ha pasado que no estoy en casa a la hora de leer (con mi esposo visitamos, bastante seguido, a familiares en el interior del país o simplemente quiero aprovecha un tiempo muerto en donde por fuerza tengo que esperar algo), en esos casos llevo conmigo mi libro en una funda con mis plumas, resaltadores y banderitas. Te dejo una foto para que veas.
- Comparte tu hábito con alguien más. En el transcurso de mejorar mi hábito estuve en un club de lectura. Ya lo he mencionado antes y la verdad no tienen idea lo positivo que es rodearte de gente que ya tiene en su vida el mismo hábito que tu quieres incluir. Por donde lo veas es ganancia, te dan tips, haces amistades, te sientes acompañado y desarrollas la disciplina que necesitas.
- Ten un Control de tus lecturas. Casi que lo más importante para establecer un hábito en tu vida, es aplicable a todo. Llevar un control de que día lees y que es lo que lees es fundamental. Yo utilizo mi agenda y Goodreads, esa aplicación es buenísima, te permite poner reseñas de tus lecturas y agrupar los libros que quieres leer, puedes crear estanterías digitales, así dimensionas la cantidad de libros que has leído, que has comprado, que tienes en espera o que quisieras leer. Tiene un toque de red social, también es posible seguir a lectores y ver que están leyendo y que piensan sobre esos libros. La verdad la uso mucho y el poder marcar el avance en las lecturas que llevas es genial! Me motiva a seguir y seguir, la recomiendo mucho.
Si lees en digital en Kindle, puedes vincularla con Goodreads y allí te va marcando el avance que llevas, Kindle también te da una opción de ver en el calendario que días leíste. Eso ayuda mucho, pero si lees en físico también, como yo, es mejor llevar el tracker en tu agenda o calendario. Lo importante es que lo lleves.
Leer es un hábito y tengo una entrada dedicada exclusivamente a listar diferentes técnicas para incluir hábitos en tu vida, te dejo el enlace por si las que listé aquí no resuenan contigo. Estoy segura de que escuchando las otras técnicas puede que encuentres la ideal para ti.
Bonus… Otros Consejos para Lectores que yo aprendí a los golpes. jejejeje
- Investiga antes de comprar
- No prestes tus libros
- No compres todos los libros que te recomienden
- Regala pensando en la otra persona, no en ti.
- Implementa el Código de Colores cuando ya tengas el hábito de la Lectura incluido en tu vida.
Es importante que seas consciente que incluir un hábito a tu vida no es algo de pocos días, incluso podría dudar de que la regla de los 66 días sea aplicable a todos los hábitos, pues hay hábitos que van en contra de creencias muy arraigadas que puedes tener de muchos años. Yo demoré 3 años para sentirme una lectora, para disfrutar un libro en la mano a diario, para que la gente que me conoce me identifique como lectora. El trabajo de incluir hábitos en tu vida sea cual sea, es un proceso que puede durar, no te desanimes. Yo sigo peleando con muchos otros.
Leer tiene tantas ventajas que me quedaría corta tratando de enumerarlas, si estas decidido a intentarlo y mejorar ese hábito, te invito a intentar lo que comparto aquí y a contarme que tal te fue.
Si quieren ver las mini reseñas que he hecho de todos los libros que he leído hasta el momento, tanto los que he leído por aprendizaje, como por entretenimiento; puedes ir a las historias destacadas de mi Instagram. Tal vez descubras un buen libro que puedas incluir en tu lista de libros por leer y si quieres más detalle sobre alguno, también me puedes preguntar y te comento.