Puedes escuchar esta entrada en podcast haciendo click aquí…
¿Se te acaba el día y sientes que no hiciste nada? Te propongo llevar una agenda de objetivos.
Muchas personas llevan una agenda sólo para apuntar las reuniones y citas… y eso está bien. Pero a la agenda le puedes sacar muchísimo más.
Hace un tiempo, al llegar al trabajo escribía mi democrática listita de cosas por hacer en el día y las iba tachando. Sin embargo, algunos días no terminaba tareas y me la pasaba acumulando papelitos medio tachados que muchas veces hasta perdía. La verdad esta técnica por si sola no me estaba funcionando. La solución que encontré fue agarrar todas mis listas de cosas por hacer y ubicarlas en algún espacio de mi agenda como si fueran objetivos por cumplir en esa fecha y hora, esto me comprometía a trabajar en esa actividad y fue santo remedio.
Te mostraré a continuación 3 consejos sencillos que utilizo con mi propia agenda de objetivos:
1 – Divide cada día en 3 Bloques de Tiempo
Tengo una agenda de anillos A5 en donde compre recargas de vista semanal, o sea que en cada vista abierta puedo ver los 7 días de la semana. Divido cada día en 3 grandes bloques de tiempo en donde cada bloque de tiempo se divide del otro por las comidas principales, es decir; el primer bloque de tiempo se comprende entre el desayuno y el almuerzo, el segundo entre el almuerzo y la cena, y el tercero entre la cena y tu hora de dormir.
2 – Prepara una lista de cosas por hacer en la semana y distribúyela en los bloques
Estoy bien familiarizada con los “To Do List”, así que cada domingo simplemente hago uno con todos los objetivos que tengo para esa semana (incluyendo la asistencia a reuniones) y al terminarla, voy acomodando cada objetivo o actividad en cada bloque de tiempo.
No te digo que, si colocas por ejemplo “hacer supermercado” en el tercer bloque de tiempo del lunes, sea lo único que hagas en todo ese montón de tiempo, para nada… en ese tiempo puedes hacer muchísimas cosas más… el punto de llevar una agenda de objetivos es que escribas solo el objetivo principal de ese bloque y el verlo durante todo el día en tu agenda te compromete a cumplirlo. Ten por seguro que antes de irte a comer o dormir harás lo que sea por culminar esa actividad.
3 – Utiliza código de colores para cada tema y no varias agendas
En la vida siempre he estado involucrada en diferentes actividades, pertenecí a un club de voluntariado por muchos años, desempeñando cargos y teniendo responsabilidades en él, además de mi trabajo, universidad, pasatiempos… de todo un poco. Y en mi afán de organizar mi tiempo, decidí llevar varias agendas en donde las principales eran; la de mi trabajo y la de mis responsabilidades como voluntaria y temas personales. Andaba por ahí todo el tiempo con varias agendas y era caótico cuando necesitaba algo de alguna y ese día en especial la había dejado en otro lugar, por lo que empezaba a apuntar cosas en la agenda que no correspondía ya que era la que tenía a mano y me volví un caos.
Entonces entendí que francamente el tiempo es único, o sea jamás iba a agendar cosas de diferentes temas al mismo tiempo, por lo que decidí utilizar una sola agenda que siempre llevaba conmigo y escribir con código de colores… todo lo de mi trabajo lo escribía en azul y lo demás en rojo. Empecé con 2 colores únicamente y me encantó el efecto visual que tenía en mí, tanto así que ahora llevo en mi cartera una cartuchera con plumas de varios colores diferentes.
Y esto de tener la agenda escrita en varios colores no es únicamente para que se vea bonita, sino para mantener mis tiempos distribuidos y equilibrados. Estos son los colores principales que utilizo en mi agenda:
- Para mis reuniones y seminarios de trabajo; uso el color azul o celeste.
- Para actividades de mi trabajo que requieren enfoque de mi parte, en donde muchas veces uso la técnica de Pomodoro; uso el color chocolate.
- Para actividades personales; uso el color morado.
- Para actividades involucradas con mis hobbies y emprendimientos; uso el color rojo o rosado.
Siempre intento ver mi agenda de objetivos equilibrada. Obviamente hay cosas de mi trabajo que no puedo controlar, pero por ejemplo; intento no tener dos días seguidos sólo de reuniones en todos los bloques, porque no me deja tiempo de avanzar con pendientes que requieren enfoque y eso es lo que me obliga a la larga a trabajar horas extras. El llevar esta agenda de objetivos me permiten con un vistazo ver si tengo muchas reuniones agendadas y fácilmente negociar los tiempos de otras reuniones en donde me inviten y no simplemente decir que estoy disponible. Así como también me da un pantallazo de cuantos bloques de tiempo estas dedicando a salidas sociales, dejando a un lado un objetivo específico de mi emprendimiento o viceversa.
Yo solo divido en 3 bloques de tiempo al día, pero tú puedes hacerlo en la cantidad que desees, solo que si aumentarás la cantidad de bloques del día con horas fijas; no rellenes toda la agenda, ya yo pasé por eso y no me funcionó… debes ser flexible! Por eso yo solo divido en 3 grandes bloques principales, eso me da flexibilidad, porque al ser muy rígida con tu planificación, y no dejar ningún espacio para descansar entre objetivos, puede que no la cumplas toda y quedarás frustrada, desanimándote rápidamente.
Espero que te animes a llevar una agenda de objetivos y créeme por más sencillo que se ese objetivo que plasmarás en la agenda, el sentir que el día acaba y cumples lo que te propusiste te da energía para continuar.